viernes, 10 de mayo de 2024

Globalización y Biopolítica: El coronavirus

 

Globalización y Biopolítica: El coronavirus

El coronavirus hizo estragos en todas nuestras vidas, afectando todas las esferas de la vida humana, tuvo una consecuencia multidimensional en nuestras vidas: lo social, cultural, económica, política, familiar, deportiva, de entretenimiento

·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

09/05/2024 05:00 am




El área de la medicina no me es ajena, sé lo importante que es ella; desde el punto de vista familiar, ya que desde mi tataratío el Dr. Francisco Antonio Rísquez, hasta mi padre Jesús E. Mazzei Berti, hay una larga tradición de médicos de primer nivel en mi familia (los Drs. Edgar Martínez y su hijo Edgar Martínez, mi tío abuelo Arminio Martínez Niochet, Imelda Campo Martínez, y Ramón Arrivillaga, esposo de mi prima segunda Gleydes Rubio Martínez) tanto en la línea materna como paterna, por lo menos desde hace más de 100 años, por cierto, todos médicos graduados en la UCV.

Hoy en ese mismo sentido, un hijo de mi primo hermano el Dr. Edward de Veer Alfonzo, se forma en la UCV en la Facultad de Medicina, siguiendo esa larga tradición médica familiar, en el lado materno de mi familia; mi padre, hubiera deseado que alguno de sus causahabientes, fuera médico, pero ninguno de mis hermanos ó mi persona, tuvo esa inclinación profesional y vocacional.

El coronavirus hizo estragos en todas nuestras vidas, afectando todas las esferas de la vida humana, tuvo una consecuencia multidimensional en nuestras vidas: lo social, cultural, económica, política, familiar, deportiva, de entretenimiento, pues bien la pandemia se manifestó en el área de la salud a nivel global, manifestándose en el proceso de globalización. Hubo repercusiones en todos los órdenes de la vida humana. Ahora bien, desde el punto de vista político, tiene unas consecuencias y una significación importante, en ese sentido, hace unos años leí un interesante artículo en el País de España, de las politólogas Debora Diniz y Giselle Carino, el cual recomiendo ampliamente releer, permite ver en amplia perspectiva este grave problema:

” … La epidemia del coronavirus parece una actualización de las clases de Michel Foucault sobre biopolítica, seguridad y territorios. La biopolítica es el poder que ordena las políticas de la vida, a saber, son tácticas que regulan qué cuerpos deben vivir y qué cuerpos pueden ser desechables. La explosión de una epidemia es un momento intenso en la biopolítica: en nombre de la protección colectiva se controlan los cuerpos, se delinean fronteras reales o imaginarias a la salud. Así fue con la epidemia del virus zika en su emergencia. Con el zika, sin embargo, el pánico global fue breve, pues rápidamente se comprendió que el riesgo a la enfermedad estaba confinado a los países tropicales. Por eso, toda biopolítica se convierte en una necropolítica cuando los regímenes de desigualdad determinan cuáles cuerpos viven el riesgo…”

Por otra parte, en el pasado siglo XX, la gripe española, en 1918 mató a 40 millones de personas y los decisores gubernamentales hoy a nivel de países y de las organizaciones multilaterales (OMS), al declarar la pandemia se buscó enfrentar en forma rápida y eficaz, esta enfermedad. Hasta ahora, el COVID-19, enfermedad viral, infecto-respiratoria, mató más de 3.000.000 personas y estuvieron bajo observación a nivel mundial más o menos millones de personas más, sin embargo, la velocidad, difusión y letalidad, es más peligrosa que otras pandemias de los últimos años como el SARS, MERS, ébola, entre otros. Es más peligroso en personas con patologías previas sobre todo con trastornos pulmonares o cardiacas.

En ese mismo orden de ideas, siguiendo al maestro de la ciencia política venezolana Don Manuel García- Pelayo, este es un fenómeno politizado, es decir, un evento y/o acontecimiento, que sin ser de naturaleza política, puede adquirir en determinados casos y circunstancias, tal significado, constituyendo así nudos entre la estructura política y otras estructuras, es lo que él denominaba fenómenos políticamente condicionados o sea aquellos fenómenos, que no siendo políticos en sí mismos, pueden tener efectos decisivos sobre la política, ejemplo, por los impactos que está teniendo en las diferentes sociedades que están ejecutando políticas de prevención y contención, tanto desde el punto de vista sanitario como de investigación y desarrollo, de una vacuna para tratar esta patología, que están afectando la dinámica de la acción del gobierno no sólo del día a día, sino de la decisiones políticas (y este es el núcleo de la cuestión) que están tomando lo gobernantes del mundo (suspensión de vuelos transatlánticos, cierre de fronteras, suspensión de actividades económicas, financieras, comerciales, deportivas y de esparcimiento y entretenimiento, educativas entre otras), y esto, afecta, el comportamiento general y particular de la sociedades y del ser humano en lo tocante a como ser individual que esté afectando nuestro modo de vida.

Por ello, es un hecho político relevante y fue de alta prioridad política entre los decisores sanitarios, por las repercusiones que tuvo. Que, no siendo eficaz y adecuadamente no sólo diagnosticado y tratado, con políticas públicas adecuadas puede influir en la gobernabilidad de nuestras sociedades en todas estas esferas de la comunidad humana. La globalización se manifiesta en toda su intensidad, por las interrelaciones e interconexiones, del mundo contemporáneo, más de 100 países se vieron afectados por esta pandemia.

Este caso nos pone de manifiesto el condicionamiento de la política por fenómenos que en sí mismos carecen de entidad y de intencionalidad política, pero en cuanto que ellos han hecho las políticas sea posible sea tal cual es, ellos mismos han pasado a formar parte del ámbito que interesa a la teoría política.

Venezuela, lamentablemente, tiene una infraestructura sanitaria, tanto en su planta física como humana (médicos, enfermeras, biólogos infectólogos), precaria, deteriorada por falta de inversión y mantenimiento, a pesar de los inmensos recursos económicos de los años 2002-2014 y también por la falta tanto en suministros de antibióticos, equipos, limpieza, suministros de servicio esenciales como electricidad, agua, internet y telefonía fija, pésima, debido a que en los últimos años no se han hecho las inversiones, no habido mantenimiento preventivo y lo más grave y perverso, la partidización de los servicios de salud y por ello, nos encontramos en una situación tan lamentable sobre todo en el sector público. Veremos si el panorama mejora, pero lo pongo en duda, por la falta de credibilidad en y de los actores gubernamentales, de cómo enfrentar un desafío de tal magnitud para ejecutar políticas públicas eficientes tanto preventivas y luego que se presenten los primeros casos políticas curativas (asilamiento y de tratamiento). Dios no nos agarró confesados, en aquellos años, esperemos que en una futura nueva pandemia estemos mejor preparados, por la imprevisibilidad de estos acontecimientos. Veremos.

jesusmazzei@gmail.com

 

¿TRANSFORMACIÓN EN LA UCV?

 

 

 

¿TRANSFORMACIÓN EN LA UCV?

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 

(Más allá de la posición de cada quien, agradezco al

 Profesor Jorge Pérez Mancebo, haber discutido  conmigo

 Algunas de estas y otras ideas).

 



Como en otros lugares, existen en la UCV los que representan al grupo de transformadores y reformadores profesionales, que medran en su seno y que duermen y despiertan cada cierto tiempo, independientemente de que aquellos procesos no terminen en cambios significativos. Adicionalmente, debe destacarse que el sistema universitario público todavía vigente, corresponde a lo que podríamos ubicar como un Sistema Universitario público asociado al rentismo, afectado este , por variadas razones, pero todavía vigente en la imagen y detalles que manejan políticos variados.

La administración nacional todavía imperante,  puede afirmarse que, más que soluciones (aunque la Comisión presidencial presente en la UCV requiere reconocimiento destacado) ha añadido factores de problematización, con lo que es el deterioro de las condiciones de vida de profesores y personal que labora en las Universidades, que ya de por si habían acumulado suficientes problemas al comenzar aquella en 1999. Adicionalmente,  debe destacarse  el caso de la insistencia y acciones para ampliar el universo de votantes,  en la elección de las autoridades de las mismas, que en la mayoría de los hilos que implica tal posición, contribuyen a deteriorar la dimensión académica de las instituciones del caso. Pues en todas las academias y universidades serias del mundo, los que dictaminan y mandan son los académicos.

Elemento fundamental de la transformación,  implica cambiar los sistemas de decisiones ad-hoc, con los que funcionan los consejos de escuela, de facultad y el consejo universitario, que se han convertido en medios -o usado- para satisfacer cualesquiera cosa, que a alguien se le ocurra pedir, sea profesor o estudiante.

Curiosa evolución ha tenido la UCV,  cuando líderes políticos o miembros de distintos gobiernos han salido de su senos, sin ello tener mayor repercusión en el destino bien encaminado de la misma, e independientemente que según los tiempos hayan pasado a la oposición o al gobierno de turno. Queda así, la expresión de un ex rector de final poco feliz, cuando señalaba que él estaba preparado para el país, porque la UCV era un gran centro de aprendizaje político.

Las universidades deben ser centros de formación técnica, cultural, intelectual y profesional entre otros asuntos, pero no estrictamente formadora de políticos. En tal sentido, la función social y critica de la universidad, está asociada a su propia disciplina, creatividad y productividad académica, que,  en parte de los casos puede producir profesionales con sensibilidad social; que no es lo mismo que los profesionales “críticos” que varios quieren formar como una contribución al cambio social y político. No es exagerado señalar que, la universidad ha sido fuente de financiamiento personal a políticos que se han convertido en "académicos", porque tienen experiencias de la "vida" o aquellos que desde un comienzo han hecho carrera política en ella.

Para tales asuntos,  la autonomía más relevante es la de pensamiento y no la que ha permitido que muchos políticos se cobijaran en ella, aprovechando la inviolabilidad del recinto, para encapucharse, robar pollos, figurar, hacer relaciones, atacar a otros grupos de izquierda o de derecha o a las propias autoridades y después gozar del poder en el escenario nacional. Pero también es  idea  importante la de que transformar la UCV, o cualquier otra universidad del país, requiere mucha preparación académica y disposición de trabajar y que no es lo mismo que  el proselitismo político, el reunionismo y la parafernalia.

Las universidades son para el conocimiento, para aprender a pensar y no para el bochinche y el pantallerismo de derecha o de izquierda. Pero también deberían ser un escenario para la transparencia y la verdad en información atinente a ellas mismas. Los secretos en tal sentido son ofensivos para su propio funcionamiento.

Como dijo alguna vez Antonio Gramsci: “Decir la verdad es siempre revolucionario”.

 

10/5/24

@eortizram

eortizramirez@gmail.com

 

jueves, 2 de mayo de 2024

VENEZUELA: VENCIERON LOS BONOS, EN UNA POLÍTICA SALARIAL PARTICULAR

 

VENEZUELA: VENCIERON LOS BONOS, EN UNA POLÍTICA SALARIAL PARTICULAR

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 



El camino se había trazado, sobre todo desde 2018, cuando se planteó tener el salario mínimo como rasero, en un contexto de uso del Petro, precio del $, petróleo y otra serie de consideraciones en aquel plan de ajuste de 2018[1]. A partir de allí se distorsionaron, más aun precios y salarios relativos. Y pensar que algunos analistas y consultores, junto a empresarios,  consideraron y siguen considerando el contexto de dolarización informal[2] como un tejido favorable o adecuado.

Aquellos analistas simpatizantes o adaptativos, señalaban que se había logrado alcanzar parámetros y referencias. Mientras, la administración nacional seguía su curso con lo ya trazado en el momento referido. Después vinieron los ajustes de hace dos años y no sabe uno de donde, más allá de lógicas y justicia social, algunos pensaban que la administración del país podía fijar el 1 de mayo de 2024 un salario mínimo de 200 dólares. Pensemos en un sector público que puede tener dos o tres millones de empleados y similar cantidad de pensionados.

Claro, algotros tienen el optimismo encendido en la esperanza lógica de nuevas políticas (que podrían por lo demás ser ya viejas en nuestros contextos nacionales y regionales). Los problemas estructurales acumulados por Venezuela, vienen de varias décadas y sobre todo de las últimas y pasarán algunos años para poder resetear y reestructurar variables.

El salario mínimo, con las últimas medidas, ha terminado perdiendo su sentido para los equilibrios económicos y para las programaciones personales y familiares. Podría, en el extremo, incluso eliminarse,  y seguirse funcionando con bonos.

Todo ello en el extremo, pues el salario mínimo, apartando cualquier tipo de bonificación que tenga la fuerza de trabajo (un concepto curiosamente muy marxista y que debería considerarlo una administración que no colida con ello), sigue siendo fundamental para estructurar actividades laborales en los proyectos de crecimiento, incluso considerando cluster, cadenas de valor, startups y cualesquiera otras formas productivas u organizativas como maquiladoras, zonas libres de exportación o zonas económicas especiales.

Uno podría pensar: ¿se trata de insensibilidad, despreocupación, mal manejo de información, comodidad o en fin cualquier otra particularidad o desviación que pueda llevar a los administradores y a los sectores políticos, productivos o de empresas de análisis, que apoyan o siguen, a seguir cometiendo los mismos errores? No es fácil precisarlo. En este sentido es claro el rumbo que seguirá teniendo la economía, pero la acumulación de problemas ha aumentado y factores que han fundamentado distintas acciones, siguen estando allí para cualquier administración de años próximos en Venezuela[3]. Para unos y otros las consecuencias no son muy halagüeñas y menos aún para los sectores menos favorecidos en la distribución del ingreso.

 

2 de mayo de 2024

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

jueves, 25 de abril de 2024

La globalización es un tema de las relaciones internacionales, de la economía mundial y otras esferas del conocimiento humano.

 

Revoluciones y Globalización

La globalización es un tema de las relaciones internacionales, de la economía mundial y otras esferas del conocimiento humano.

 


JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

25/04/2024 05:00 am

 


La perspectiva que debe buscarse para entender hoy en día la contemporaneidad de la globalización, que se adentra en una nueva fase a raíz de los cambios tecnológicos recientes en donde resalta la inteligencia artificial, debe basarse en su carácter multidimensional y complejo (político, económico, social, ecológico-ambiental, social, científico, militar, deportivo). A nuestro entender es un proceso y una tendencia, irreversible, con repercusiones en diferentes campos de la vida humana, acentuada desde los años 80, cuando a finales de esta década se empieza a hablar de este término. En el seno de la evolución del capitalismo, se dan cambios institucionales de carácter sistémico, es decir, de modos de crecimientos sucesivos y distintos dentro del capitalismo, concepto definido por la economista venezolana Carlota Pérez, neoshumpeteriana y la globalización se ha adaptado a los cambios y ha evolucionado en ese sentido que se ha dado al interno de la evolución del capitalismo, hoy en la sexta etapa de la globalización contemporánea, que se ve constreñida en primer lugar, por la etapa de la postpandemia y en segundo lugar, por los conflictos geopolíticos recientes como la guerra de Rusia contra Ucrania y el conflicto del medio Oriente, focalizado en la guerra de Israel contra el grupo terrorista como Hamás y las escaramuzas entre Israel e Irán, que indudablemente influenciara en su evolución en los próximos años y eso que no hemos hablado de la rivalidad EE.UU y China entre otros.

El proceso de globalización viene extendiéndose en forma intensa desde el siglo XV, y con mayor vigor, primero por la influencia de la expansión europea, por el descubrimiento y el desarrollo del comercio entre las colonias, y posteriormente, con el rol e impulso de Estados Unidos como superpotencia, a partir a partir del siglo XX, luego de 1945, sobre todo después de finalizada la segunda guerra mundial y profundizado luego, de la caída del muro de Berlín y hoy con China, que es un actor fundamental de ese proceso y es parte de él.

Ante ello, el paso a una sociedad globalizada, como la del presente, tiene una diferencia sustancial con anteriores procesos globalizadores, el cual ha evolucionado dentro del sistema capitalista industrial y es el componente diría fundamental que caracteriza este sistema globalizado, es el conocimiento intensivo aparentemente evolucionado hacia un capitalismo donde los servicios tendrán un rol fundamental. Por otro lado, cada revolución tecnológica trae no sólo la reorganización de la estructura productiva, una transformación profunda de las instituciones gubernamentales, la sociedad, la cultura. El paradigma tecno-productivo se readapta a las nuevas condiciones de esa revolución tecnológica e industrial. Por lo tanto, cada revolución combina bienes, productos, servicios nuevos con los preexistentes.

Se puede afirmar que, habido cinco grandes revoluciones tecnológicas e industriales, siguiendo la conceptualización de Carlota Pérez. La primera, tiene que ver con la maquina hiladora de algodón desde 1771, aparece la mecanización de bajo coste en textiles y otras industrias, se empieza a trabajar con maquinarias y hierro forjado, hay infraestructuras en canales, vías fluviales que se redefinen. Se empieza a utilizar la energía hidráulica, el país núcleo es Inglaterra.

La segunda revolución surge más menos, luego de 1829, es la era del vapor y los ferrocarriles. Hay máquinas de vapor y máquinas de hierro, movida con carbón. Construcción de ferrocarriles, producción de locomotoras y vagones, se utiliza la energía del vapor para diversas industrias, incluyendo la textil. Empiezan las infraestructuras de servicio postal estandarizado de plena cobertura, telégrafo, gas urbano entre otros. El país eje sigue siendo Inglaterra, pero difundiéndose hacia Europa y Estados Unidos.

La tercera revolución industrial y tecnológica, se inicia aproximadamente en 1875, es la era del acero y la electricidad y la ingeniería pesada. Se desarrolla efectivamente la ingeniería civil y química. Se inicia la industria de equipos eléctricos, se empieza a utilizar el cobre y cables. Alimentos enlatados y embotellados. La navegación mundial se efectúa en veloces barcos de acero, redes trasnacionales de ferrocarriles, grandes puentes y túneles, telégrafo mundial, se inicia el uso del teléfono a nivel local. Redes eléctricas para uso doméstico e industrial. Los países ejes son Estados Unidos, rivalizando e iniciando su irrupción en la economía mundial Alemania, pasando al Reino Unido.

La cuarta revolución se inicia en 1908 es la era del petróleo y el automóvil y la producción en masa. Se inicia el uso de los productos sintéticos, motor de combustión interna para carros transporte de carga, aviones, tanques, se empiezan a usar los electrodomésticos. Redes de caminos y aeropuertos, redes de oleoductos. Electricidad de plena cobertura. Telecomunicación analógica mundial alámbrica e inalámbrica. Estados Unidos es el país eje, Alemania rivaliza fuertemente y se difumina al resto de Europa, los cambios tecnológicos.

La quinta revolución mundial, se inicia en 1971, para los entendidos cuando el microprocesador es inventado, la revolución de la información, microelectrónica barata, desarrollo por computadoras entre otras. Comunicación digital mundial, internet, redes eléctricas de fuentes múltiples y de uso flexible, transporte de alta velocidad por agua, tierra y mar. Estados Unidos, es el país eje difundiéndose a Europa y Asia.

Para algunos, la sexta revolución tecnológica, está surgiendo del acelerado desarrollo y perfeccionamiento de la biotecnología, la bioelectrónica y la nanotecnología y su fuerte incidencia en la revolución del conocimiento intensivo en el sector los servicios como eje de un nuevo modo de crecimiento en el capitalismo y la capacidad de que se profundice la “destrucción creativa”. Se presenta hoy la hipersegmentación de todos los mercados, funcionamiento en redes, empresas especializadas intensivas en conocimiento, el desarrollo cada vez más veloz de las tecnologías de la información y su relación con el acceso al internet, en síntesis, la globalización está en un rediseño, hay que pensar en términos estratégicos.

Algunos autores hablan del paso de una sociedad globalizada segmentada a una sociedad global integradora y más equitativa. Por ello, la globalización es un tema de las relaciones internacionales, de la economía mundial y otras esferas del conocimiento humano. Otros hablan de una poliglobalización, veremos como se entrecruzan estos dos procesos y tendencias contemporáneas

jesusmazzei@gmail.com

 

lunes, 22 de abril de 2024

LATINOAMÉRICA, OBJETIVOS SOSTENIBLES 2030 Y LENTO AVANCE DEL DESARROLLO.

 

LATINOAMÉRICA, OBJETIVOS SOSTENIBLES 2030 Y LENTO AVANCE DEL DESARROLLO.

EDUARDO ORTIZ RAMÍREZ

 


Impresionante lo que se encuentra en la región al revisar 40 o 50 años atrás, e independientemente de avances puntuales por casos de países o dentro de ellos. La región en particular ha pasado por los
Objetivos del milenio (2015) y por los que se encuentran en curso como Objetivos sostenibles para 2030. De base hay, se  puede decir varios problemas permanentes del desarrollo, que interactúan con frecuencia con la macroeconomía[1].

Esta nota la estimula la muy valiosa información contenida en un reciente informe de CEPAL[2] así como como a la, en varios momentos, refulgente, situación y evolución de  asuntos trascendentales para variados países de la región o dentro de ellos,  en cuestiones cambiarias, financieras, de niveles de crecimiento, de institucionalidad o ausencia de ello, e incluso dimensiones políticas entre variadas dimensiones a tener presente.

Para la región en su conjunto, se perfila un crecimiento de 1,9 % en el producto para 2024, en un contexto de alta Informalidad en varios casos junto a Brechas de Género y altos costos en los financiamientos dados las altas tasas en los mercados financieros internacionales. Adicionalmente, ya para este año, el panorama es que para 2030 no se alcanzarán muchas metas de las pautadas para tal año.

 El contexto general es que, a pesar de las ejecutorias en las cuatro décadas previas, las políticas han resultado insuficientes para impulsar el Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, el  contexto general ha permitido el impulso de una especie de Poliglobalización constituida por el fortalecimiento de los polos regionales que, aunque están en relacionados con los llamados Bloques Económicos[3] de hace más de 30 años, en Europa, Norte de América y Asia se han diversificado y presentado variaciones que, en momentos, representan nuevos desafíos y a veces ilusiones para la región latinoamericana. En razón de ello, CEPAL señala con pertinencia que se deben instrumentar políticas públicas y políticas de Estado, pero también la mejor dinamización de las relaciones entre Gobierno y Sociedad Civil. Todos, por lo demás, temas viejos y algo trajinados en la región. Igual pasa con el uso de la Prospectiva y la Planificación estratégica que, a pesar de recientes modernismos, presentan similares presencias en la región. Total: la evolución de los procesos económicos, políticos y sociales ha revalorizado también los conceptos de Geopolítica y Geoeconomía.

Es esencial así que la región ejecute políticas y estrategias de  desarrollo, después de haber pasado lo que alguna vez llamamos la Trampa de los planes de Ajuste y Estabilización[4], muy en boga en los años 80´s y los 90´s. Que se impulse el Crecimiento y la Productividad, junto a los Cambios Estructurales Virtuosos y al desarrollo institucional. Ello, junto al desarrollo de Clusteres claves, podrá permitir aumentar la Relación Inversión/Producto, que como se sabe ha bordeado en la región el 20%, mientras en otros lugares ha superado el 25%.

Para 2023, ya era claro que no se había alcanzado convergencia entre trayectoria y objetivos y ya se había previsto solo llegar a un 22% para la región en 2030. Pero, además, para el momento del caso se habrá acumulado un conjunto de problemas atinentes al Multilateralismo, a la Arquitectura financiera internacional, a la Energía, al Cambio Climático, a la Protección Social y a Migraciones, entre otros tantos problemas regionales. Ello por lo demás caerá en la cancha de la Cumbre del Futuro pautada para septiembre 2024.

Crisis política, necesidades de reimpulsar y redimensionar el sector energético o el de nuevas áreas como las asociadas a tecnología/servicios, junto a crisis en sectores/áreas como construcción/infraestructura, condiciones de vida, ámbitos monetarios/financieros, son dimensiones de variado interés, en países  varios de la región y según los casos. Todo ello es el contexto de metas como las de 2030.

 

22 de abril 2024

@eortizramirez

eortizramirez@gmail.com

 

 



[2] CEPAL. América Latina y el Caribe ante el desafío de acelerar el paso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. Transiciones hacia la sostenibilidad. Séptimo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Abril 2024.

[4] Eduardo Ortiz Ramírez. La trampa de los planes de Ajuste y Estabilización. Economia hoy, 18/12/96, Caracas.

domingo, 14 de abril de 2024

Venezuela se mueve hacia el futuro

 https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/venezuela-se-mueve-hacia-el-futuro/#google_vignette

Venezuela se mueve hacia el futuro



El crédito es un valioso instrumento para estimular el crecimiento de la actividad económica. La economía venezolana, gracias al programa económico que progresivamente se ha venido instrumentando, ha visto resultados positivos que avizoran tiempos de oportunidades y grandes retos para los agentes que asumen estos tiempos.

Así, un sector privado que históricamente ha basado su estrategia de negocio en comprar barato en el resto del mundo para vender caro en el mercado interno, con dólares subsidiados provenientes de la renta petrolera, debe migrar a una nueva visión que lo lleve a producir para exportar y, con ello, garantizar los ingreso en divisas para la nación.

Este escenario ha promovido el surgimiento de un conjunto de iniciativas: Ridery, Cashea, Yummy Rides, Folionet, Apetoi, Coderhouse, que, en el contexto de la postpandemia, se abren paso de forma disruptiva en la sociedad venezolana generando cambios en la concepción del hecho económico de un país rentista.

Casos como Cashea, una plataforma digital que se convierte en un vehículo financiero para estimular la demanda agregada de los comercios asociados, ha registrado un éxito importante ante un mercado que registra dificultades en el consumo en virtud del deteriorado poder adquisitivo del consumidor venezolano que ha determinado la guerra económica emprendida contra el país.

El sector privado que apostó por Venezuela está asumiendo un rol transformador que, bajo los parámetros del Estado, permiten construir una economía diversificada donde la política económica demanda acciones concretas y reglas de juego dirigidas a velar por los intereses colectivos de todo el pueblo venezolano que, de manera estoica, ha venido superando progresivamente los estragos de amenazas, agresiones y ataques externos e internos para dilapidar los importantísimos avances en materia social alcanzados con el presidente Hugo Chávez.

A este punto, no queda duda que el éxito de toda política económica y social descansa sobre el enfoque humanista y antropocéntrico, de profundo respeto por las diferencias y particularidades, con premisas clave como la autodeterminación, independencia y libertad para una práctica liberadora y responsable de la gobernanza, como la que se lleva a cabo en la República Bolivariana de Venezuela desde tiempos de la Revolución. Con Maduro el país se mueve hacia el futuro.

jueves, 11 de abril de 2024

Economía y política una relación indisoluble en el siglo XXI

 

Economía y política una relación indisoluble en el siglo XXI

Observamos que la economía no es sólo una construcción de una constelación de ideas, sino que ellas son un hecho concreto en el actuar de las relaciones humanas y del poder de la sociedad

·         JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

04/04/2024 05:00 am




Hoy más que nunca estas ciencias sociales están entrecruzadas e interdependientes más que nunca, sea en el caso de la economía global, regional o la venezolana. Y en el caso de desempeño económico más aún. Pues sí, tres ideas en el caso venezolano se han extraviado desde hace 25 años en el quehacer de nuestros decisores políticos, en materia económica y en su vinculación con la política. Por un lado, el nombramiento de individuos que no poseen la experticia de la económica política sobre todo para producir seguridad y estabilidad, otra, una inadecuada cosmovisión del manejo económico (la mayoría formados en la escuela marxista-leninista del pensamiento económico) y son nombrados y ubicados finalmente, en cargos donde no conocen las características y la dinámica de los organismos públicos y no tienen visión de estado, sino partidista-ideológica, y entonces se producen los desajustes institucionales, en las políticas públicas formuladas e implantadas, porque la coalición de poder tiene al interno diversos grupos ideológicos, que coexistentes y sirven de muro de contención a una política económica con sentido común y que genere confianza, que son los pilares de cualquier política económica que se desee implementar, por ello los magros resultados de inicio de este año que unido a una concierto internacional con alta incertidumbre, complejiza aún más la implementación de políticas económicas.


Por otra parte, han dejado una impronta importante no sólo en el pensamiento, en su desarrollo intelectual, en la praxis, en la realidad donde les toca actuar. Hoy estamos en un proceso de reinterpretación de ideas y del cómo actuar en la realidad en la interrelación humana, por los fantásticos cambios en la sociedad postindustrial y en proceso de un nuevo tiempo de cambio tecnológico e industrial y global que está en pleno avance de desarrollo, que tiene como proceso de desarrollo, una economía global que se debate en crisis de las cadenas de valor y suministro, una alta inflación en ciernes, una recesión que podría presentarse y una transformación de reinterpretación de la última fase la globalización de la economía, las finanzas, lo comercial y lo tecnológico, que están más entrecruzadas. Estamos pues, en lo que definiría Carlota Pérez, en un intervalo de reacomodo del capitalismo a nivel mundial. Este es el desafío en estas primeras décadas del siglo XXI, para los decisores políticos en la esfera económica, sean o no economistas.

En el caso particular de Venezuela, ha tenido desde el campo de las ideas hacia el campo de la acción pública que se plasman en políticas públicas de carácter económico-político que dan una satisfactoria combinación del pensar y actuar en forma virtuosa en el pasado tenemos por ejemplo a: Ramón Cárdenas, Alberto Adriani Mazzei, Manuel R. Egaña, José Antonio Mayobre, Andrés Germán Otero, Luís Enrique Oberto, unos economista como Adriani o Mayobre y otros políticos de primer nivel, que reflexionaron sobre la interconexión entre ambas esferas del pensamiento en forma profusa que sin ser economistas y otros también como Rómulo Betancourt y Rafael Caldera. En el campo de la academia, también tenemos casos en una acertada combinación como es el caso de D. F. Maza Zavala, Asdrúbal Baptista, Ignacio Purroy, Teodoro Petkoff, y en el ejercicio público y político, Freddy Rojas Parra, Luís Matos Azocar, Eglee Iturbe de Blanco, Héctor Hurtado, Haydee Castillo, Maritza Izaguirre, esta última socióloga pero con amplia experiencia gubernamental entre otros. Todos ellos, han influido en la creación y sistematización de ideas, que, puestas en práctica en funciones de gobierno, le dan a la economía un intensa, compleja, vinculación con el cómo hacer políticas públicas de carácter económico, y en el juego político al seno de una sociedad plural y diversa, en vista desde la perspectiva de las relaciones de poder, interacciones que se producen en una sociedad que construye y estimula la creación de círculos de intelectuales y conocimiento en una interesante lucha, intercambio de construir una sociedad moderna en materia de una estructura económica sólida.


En esta circunstancia, podemos observar a la economía siguiendo la guía que nos diera ese gran maestro de la ciencia política como fue Manual García-Pelayo, quien define claramente dos tipos de fenómenos políticos, los que son como tal eminentemente políticos y los politizados, para entender la clara relación entre estas dos esferas. En este último caso, tenemos a los políticamente condicionantes, es decir aquellos que no siendo políticos en sí mismos, tienen efectos decisivos sobre la política y los políticamente condicionados que son determinados y condicionados por motivaciones políticas para la implementación de políticas públicas en sus diversas dimensiones cambiarias, fiscales, monetarias comerciales. (aquí juega ampliamente la economía política)

En el caso venezolano se ubican seis períodos decisivos en su devenir económico-político determinantes. Observamos que la economía no es sólo una construcción de una constelación de ideas, sino que ellas son un hecho concreto en el actuar de las relaciones humanas y del poder de la sociedad.

Por un lado, en los años 1958-1974 hubo un manejo sensato, prudente y coordinado de las diferentes variables macroeconómicas y las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, estables que dieron un largo período de crecimiento virtuoso del PIB, sin embargo, luego, entre 1974-1983, se produjeron una serie de decisiones que ampliaron el espectro de acción empresarial del estado venezolano, del gasto fiscal, el endeudamiento público descentralizado que tuvo un importante impacto en las finanzas públicas. Aquí reflexionaron venezolanos de la talla de venezolanos desde el campo de la ciencia política Allan Brewer Carias, Juan Carlos Rey y como Mauricio García Araujo, en el campo de la economía, entre otros haciendo serias y concretas observaciones sobre el tipo de políticas públicas implementadas, en materia económica en los años de la Venezuela del Ta barato. Recuerdo en la revista Resumen, las clarividentes advertencias de Mauricio García Araújo, sobre el rumbo de la economía venezolana en los años del primer boom petrolero, en el primer período del presidente Pérez, y los efectos perniciosos que se produjeron al seno de la economía venezolana.

El otro ejemplo es el 18 de febrero de 1983, que marca el fin de una época que era imposible mantener y se producen las primeras decisiones que buscan reorientar el gasto fiscal, el debate político y económico, entre un control de cambio o una devaluación lineal, entre Arturo Sosa y Leopoldo Díaz Bruzual, al seno del gabinete económico del momento y luego éste se trasladó al consejo de ministros de la época y fomentar aún más un sector exportador no tradicional, llegamos así a 1989, que produce un verdadero viraje en el tipo de visión intelectual entre la política y la economía, que se va a materializar en un conjunto de políticas y medidas que ignoraron el elemento del timing y el acuerdo, negociación política y fue apartado y despreciado por completo, el consenso político, por parte de los economistas de aquel entonces, liderizados por Miguel Rodríguez. Hubo una acción ortodoxa, asumiéndose que los mecanismos del mercado podían corregir, por sí solo las debilidades de un estilo de desarrollo llevado a cabo por el país a lo largo de un extenso tiempo histórico. Aquí se beneficiaron ciertos grupos financieros y lo más grave se puso en juego la gobernabilidad del sistema político.

La siguiente fase es abril de 1996, con el denominado cuerpo de políticas públicas de la Agenda Venezuela, que buscaba mediante un prudente equilibrio entre los mecanismos institucionales de la política y el mercado, llevar a cabo no sólo un sano balance macroeconómico, sino, además, hacer eficiente el sector industrial y potenciar, los sectores donde tenemos ventajas competitivas como son el sector petrolero, de servicios y de esparcimiento (turismo) y de exportaciones no tradicionales. Todo enmarcado en la búsqueda de reformas con consenso como en lo laboral y la seguridad social, una política de privatizaciones prudente.

El siguiente período es signado por el más alto boom petrolero en décadas 1 trillón de dólares entre el año 2002 y el año 2014, que se despilfarraron en políticas públicas inadecuadas y atrasadas. El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cayó casi 80% en un período que abarca desde el 2013 de ocho años, el cual representa el período más largo en recesión que pasó el país, e igualmente sufrió de cuatro años de hiperinflación en el cual pulverizó los ingresos de los venezolanos y hoy todavía con una inflación crónica, es un problema no resuelto del todo.

Hoy, pues, estamos en una nueva etapa, aparentemente está última, donde se trata de implementar una política económica, más pragmática y realista, pero tiene decisores no plenamente convencidos e identificados de sus beneficios y un peso muy fuerte de falta de sentido común y crear confianza, que son los pilares de una sana y prudente política económica. Además, que sigue prevaliendo actores con una cosmovisión marxista-leninista, de carácter autoritario en el gabinete económico, lo que es una pared de contención, para seguir políticas modernas en materia económica.
El desafío que encaramos como sociedad es inmenso, en un proceso de globalización imparable, que busca combinar un sentido de equidad y justicia social. He allí lo fantástico y lo intrincado de la vinculación de la economía y la política, en los tiempos de hoy. La política consiste en decidir en condiciones en las que no hay una evidencia incontrovertible. La economía se mueve al ritmo de las reglas que diseña la política. Por eso hemos tenido un desempeño tan mediocre en lo económico, en los últimos 25 años. Se requiere una visión de estado económica-política, con sentido de propósito y coherente que es lo que adolecemos hoy, si queremos definitivamente enrumbar a buen puerto a la economía venezolana.

jesusmazzei@gmail.com